En ocasiones... Si fuéramos capaces... de tener la mente en blanco, nos aportaría algunos beneficios o quizá muchos.
Lo he intentado.
Sentada y con los ojos cerrados. Me percibo con ellos demasiado apretados.
Intento no pensar en nada. Misión imposible. Pienso en demasiadas cosas a la vez.
Vuelvo a intentarlo y me digo mentalmente:
Dejar la mente en blanco.
Lo repito tantas veces que ya me pierdo.
Y en mi cabeza resuena esa frase a una velocidad de vértigo.
No, no lo he conseguido.
Pero no me conoce quien piense que voy a desistir en mi empeño.
:))
Verónica O.M.
Claro, querida Verónica persistir para biebestar personal y mental. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarPara eso mismo :))
EliminarEl aprecio es mutuo 😃
Un abrazo.
Estoy seguro de que lo conseguirás.
ResponderEliminarBesos.
Mucha fe tienes :))
EliminarPero si...
Besos.
Yo no lo consigo. Sería bueno pero me resulta difícil.
ResponderEliminarUn beso.
Difícil si, practiquemos, amiga :))
EliminarUn beso 🍀
Misión imposible... Aunque lo he intentado nunca lo he conseguido. Si encuentras la fórmula me la cuentas;)
ResponderEliminarAbrazo
Es difícil, imposible no lo sabemos...
EliminarTe lo diré de conseguirlo :))
Un abrazo, buen fin de semana.
Hola Verónica. No aprietes los ojos. Afloja tu cuerpo y deja pasar lo que venga sin querer detenerlo. Seguro que lo conseguirás.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Mara, lo haré tal y como me aconsejas, gracias.
EliminarUn abrazo, buena semana 🍀
Insistamos, Vero. Vamos a lograrlo, claro que sí. Y buena semana.
ResponderEliminarBesos y un abrazo 🌟🐾
Si, lo lograremos :))
EliminarBesos, Sara, buena semana 🍀🐾
Deja la mente en blanco...vacía...como si nada existiera!
ResponderEliminarNo creo que sea posible, pero será fascinante poder borrar la mente!...
Un abrazo, Vero.
Voy haciendo progresos pero no hasta ese punto.
EliminarQuizá si sea imposible :))
Un abrazo.
En lo personal, no logro poner mi “Mente en blanco” pero uso otra estrategia para “desconectarme” del ritmo acelerado y agobiante del día a día y con ello lograr esa “higiene mental” que permite “dar un respiro” al cerebro de tanta carga emocional y de preocupaciones (laboral, familiar, profesional, etc.) y que nos agobia hasta dejarnos en camino al estrés, ansiedad, cansancio emocional o incluso sentir el inicio de alguna afectación física.
ResponderEliminarBuscando el mismo objetivo, a mí me funciona leer alguna obra breve, me interiorizo en su contenido, cierro mis puertas a todo pensamiento que no sea lo que estoy leyendo y me dejo llevar por el talento de su autor y de esa forma me desconecto emocionalmente de mi día a día, obteniendo para mí, un sentimiento de tranquilidad y satisfacción (siento que mentalmente descanso y me recargo a la vez)
Por ello, tengo que agradecerte, pues muchas veces (como ahora) han sido tus escritos quienes me han obsequiado una razón para sentir que, un día cualquiera se convirtió en uno especial.
¡Mil gracias por ello!
Mil gracias, me alegra mucho tu comentario y las enseñanzas que me dejas.
EliminarBuen fin de semana.
Un abrazo.
La meditación produce este vacío mental. Me resulta difícil meditar porque cada vez que tengo tiempo, inmediatamente se me viene a la cabeza un plan para los próximos momentos. Inmediatamente pienso en lo que haré a continuación. Este es el problema del perfeccionista que quiere aprovechar su tiempo al máximo. Organizar todas las actividades de manera que se puedan realizar el mayor número posible de ellas en el menor tiempo posible. No sé cómo trabajar en ello.
ResponderEliminarSaludos y te invito a ver mi nuevo cuadro :)
Bienvenida...
EliminarGracias por tu visita y comentario.
Estoy de acuerdo contigo. por eso es tan difícil dejar la mente en blanco.
Iré a verlo encantada.
Un saludo.